Ortopedias en bilbao
Dolor de hombro | Reparación del manguito de los rotadores Biomecánica
Se obtuvieron 401 respuestas válidas, de las cuales el 85,7% tuvo que reducir su actividad quirúrgica entre el 50% y el 100%. Al 46% de la muestra se le pidió colaboración en otras unidades o servicios y otro 43% consideró que su trabajo había sido infrautilizado. El 52% modificó las indicaciones de tratamiento en diversas fracturas óseas, con variabilidad entre centros y comunidades. El 30% dijo estar satisfecho con la gestión del Estado y el 60% con la de su provincia y centro. El 70% mostró poca o ninguna satisfacción con la formación recibida sobre el uso de mascarillas y equipos de protección individual. Un 80% más se mostró insatisfecho con la formación recibida en relación con la toma de muestras. El 65% no disponía de equipos de protección para realizar su trabajo. Al 46% se le han negado las medidas de protección para tratar a los pacientes con sospecha o confirmación de infección.
Tenosinovitis de Quervain - MANUTEC® Quervain
El doctor Mikel Sánchez se licenció en Medicina por la Universidad de Burdeos (Francia) y convalidó su título para obtener la licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco en 1979. Realizó la especialidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria-Gasteiz. Durante este tiempo fue responsable del servicio de lesiones traumatológicas faciales del citado hospital y estuvo adscrito también a los servicios de reumatología y neurocirugía para complementar su formación de especialidad. Trabajó como especialista del servicio de traumatología del hospital hasta 1986. Desde 1993 ha trabajado exclusivamente en el sector privado y en el año 2000 comenzó a trabajar en la Clínica La Esperanza tras su nombramiento como médico jefe y como responsable del servicio de traumatología, ortopedia y cirugía artroscópica. Ese año también puso en marcha la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) dentro de las instalaciones de la clínica.
Ha sido pionero en el avance de la Cirugía Artroscópica en Europa y en España. Es miembro del grupo de trabajo Leeds-Keio, de la Unidad de Investigación del Reumatismo de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y del Departamento de Cirugía Ortopédica de la Universidad de Keio (Japón). El grupo Leeds-Keio fue un proyecto de colaboración anglo-japonesa cuyo objetivo era promover el desarrollo de la cirugía artroscópica en Europa y Japón, especialmente la cirugía de reemplazo de ligamentos de rodilla y hombro.
QUIROPRÁCTICO BILBAO ALGORTA
Crónica del IX Curso Práctico-Teórico de Técnicas Quirúrgicas en Cirugía de Pie y Tobillo de la Universidad de Barcelona21 de Noviembre de 2016Los días 3 y 4 de noviembre se celebró el IX Curso Práctico-Teórico de Técnicas Quirúrgicas en Cirugía de Pie y Tobillo de la Universidad de Barcelona...Traumavist participa en el IV Congreso Conjunto AEA-SEROD 2016 en Bilbao07 de Noviembre de 2016Traumavist participó en el IV Congreso Conjunto AEA-SEROD 2016 celebrado en Bilbao del 9 al 11 de noviembre de 2016. En el congreso se presentaron dos trabajos de investigación sobre arte...Traumavist en el IX Curso Teórico Práctico de Técnicas Quirúrgicas en Cirugía de Pie y Tobillo02 de Noviembre de 2016Traumavist forma parte del claustro de profesores del IX Curso Teórico Práctico de Técnicas Quirúrgicas en Cirugía de Pie y Tobillo que se celebrará en Barcelona el... Traumavist en el III Curso de Videotecnia y Cirugía en Directo de Artroscopia de Cadera en Sevilla24 de Octubre de 2016Traumavist forma parte del profesorado del III Curso de Videotecnia y Cirugía en Directo de Artroscopia de Cadera que se celebrará en Sevilla los días 27 y 2 de octubre...
¿Qué es una hernia cervical? Causas y tratamiento
Gastón Camino Willhuber1*, Joaquín Stagnaro1, Matías Petracchi2, Agustín Donndorff2, Daniel Godoy Monzón2, Juan Astoul Bonorino2, Danilo Taype Zamboni2, Facundo Bilbao2, José Albergo1,2, Nicolás S. Piuzzi1,3,4 y Santiago Bongiovanni2
Introducción: El registro de eventos adversos luego de una cirugía ortopédica tiene un rol crítico en la seguridad del paciente y ha recibido una atención creciente. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y gravedad de las complicaciones postoperatorias en el departamento de la unidad de ortopedia de un hospital terciario.
Resultados: Se realizaron 1960 cirugías. La tasa global de complicaciones a 90 días fue del 12,7% (249/1960). Veintitrés complicaciones (9,2%) fueron de tipo I, 159 (63,8%) de tipo II, 9 (3,6%) de tipo IIIa, 42 (16,8%) de tipo IIIb, 7 (2,8%) de tipo IVa y 9 (3,6%) de grado V según la clasificación Dindo-Clavien (DCC). La complicación más frecuente fue la anemia que requirió transfusión de sangre (27%), seguida de la infección de la herida (15,6%) y la infección del tracto urinario (6%).