Ortopedias buenos aires capital

@rodrielsid
El Hospital Italiano de Buenos Aires es un hospital privado situado en la capital de Argentina. Cuenta con 800 camas y se realizan más de 1000 cirugías de cadera al año, con la primera THA de Charnley en América en 1967 y el primer injerto de impactación femoral de América en 1987.
El Dr. Buttaro realizó su residencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), luego una beca en el Centro de Cadera "Sir John Charnley" del HIBA en 2000, en el Instituto Mueller, Suiza y en el Centro Ortopédico Princesa Isabel, Exeter, Inglaterra en 2002. Es profesor asociado en la Facultad de Medicina y cirujano de cadera en el HIBA. Sus actividades académicas incluyen 48 publicaciones internacionales revisadas por pares. Lleva implantando MiniHip desde 2010, y tiene experiencia en la cirugía de revisión de cadera con pérdida ósea e infección.
Venice - Florida - 4K Downtown Drive
Como director de investigación del servicio de columna vertebral, el Dr. Girardi tiene una amplia experiencia en investigación clínica. Sus principales áreas de interés incluyen la cirugía mínimamente invasiva, los resultados clínicos de diferentes procedimientos quirúrgicos y las modalidades de imagen de la columna vertebral. También lleva a cabo investigaciones para ampliar nuestro conocimiento básico de la ciencia de la regeneración de los huesos, los discos y el tejido nervioso. Cabe destacar la exploración del Dr. Girardi de las alternativas de fusión espinal en el tratamiento de la enfermedad degenerativa del disco. Es un autor prolífico, y su trabajo ha aparecido en múltiples revistas profesionales revisadas por expertos. Ha publicado más de 250 artículos y secciones de libros de texto, junto con más de 60 capítulos de libros.
El Dr. Girardi ha contribuido al avance del conocimiento médico durante muchos años a través de sus nombramientos editoriales en múltiples revistas médicas de prestigio. Esta contribución ha incluido la actuación como revisor editorial de SPINE, Journal of Orthopedic Research, British Medical Journal y European Spine Journal.
Un enfoque de varios niveles para basar las decisiones en
Para cualquier consulta, contacte con pau.auscarriaga@gmail.comPersonalized atenciónVideo Call NowEl Dr. Gustavo Gómez Rodríguez es cirujano ortopédico especializado en patologías de la mano, la muñeca, el codo y el hombro y operado en Nueva York (EEUU), Derby (Inglaterra) y Barcelona (España). Ha publicado numerosos estudios científicos en revistas científicas nacionales e internacionales, así como ha participado como ponente invitado en congresos argentinos y extranjeros.
También es el Director del Programa de Becas del Grupo de la Mano de Buenos Aires (Climba Alumni), reconocido por la Asociación Internacional de Investigación Ósea (IBRA, Suiza) como centro de referencia en la formación de futuros cirujanos de miembro superior.Conozca a su médicoNoticiasOficinasConozca los centros donde trabaja el Dr. GGR.El Dr. Gustavo Gómez Rodríguez presta servicios en tres prestigiosos centros de la Capital Federal. El Centro Artro, la Clínica Climba y el Hospital Británico de Buenos Aires (Microcentro y Vicente López).
Artro y Climba son centros especializados en el abordaje interdisciplinario de pacientes deportistas (aficionados y profesionales), con el objetivo de que se reincorporen a la práctica lo antes posible.Centros y seguros de saludEn Artro, el Dr. GGR puede estudiar su problema en el momento de la consulta mediante Radioscopia, Ecografía, Tomografía Computada y Resonancia Magnética gracias al equipo HIMAN Además, se realizan infiltraciones guiadas bajo Ecografía, garantizando la mejor precisión. Climba está dotado de quirófanos ambulatorios especializados en cirugías de Miembro Superior En ambos centros disponemos de la férula o inmovilizador que usted necesita para entregarle gratuitamenteResonancia Magnética de Miembro Superior
3 amino 4 ácido clorobenzoico, caba fabricante intermedio
La literatura sugiere que la inestabilidad rotatoria de la rodilla (pseudolaxitud) puede estar asociada con depresiones de la meseta tibial lateral en pacientes a pesar de un complejo de ligamentos arcuato intacto. La corrección de esta deformidad ósea mediante una osteotomía de cuña abierta de la meseta tibial lateral, elevando el hueso deprimido, puede restaurar la estabilidad de la rodilla.
Hemos evaluado de forma retrospectiva a 12 pacientes que se sometieron a una osteotomía de cuña abierta subcondral de la meseta tibial lateral combinada con un procedimiento artroscópico de rodilla para el tratamiento de una inestabilidad rotacional de la rodilla secundaria a un déficit óseo del compartimento lateral entre 2000 y 2007. Once pacientes con una edad media de 35 años estaban disponibles para el seguimiento a un mínimo de 2 años (media, 5,4 años; rango, 2-9 años). En el preoperatorio y en el último seguimiento, los pacientes fueron evaluados clínica y radiográficamente mediante la puntuación de Lysholm y con radiografías comparativas de la rodilla. Se registraron las complicaciones.
En el último seguimiento, todos los pacientes consideraron que sus rodillas eran estables. Todas las osteotomías se curaron sin problemas. La puntuación de Lysholm mejoró de 62 a 87. Las radiografías de seguimiento no mostraron cambios en el eje femorotibial como resultado de la osteotomía.