944 009 009
Prótesis miembro superior

Prótesis de miembro superior

En la elección de la prótesis de miembro superior apropiada desempeña un papel fundamental el nivel de amputación o el tipo de displasia que se requiera tratar. Dependiendo de los requerimientos de cada paciente, se decide el tipo de dispositivo que mejor se adapte a las características de éste. El objetivo de cada prótesis de miembro superior es compensar la pérdida o limitación de las funciones físicas proporcionando soluciones técnicas que ofrecen funcionalidad y estética. Existen tres categorías principales:

Prótesis de miembro superior
Prótesis Estéticas.
También llamadas prótesis pasivas para brazo, las manos cosméticas satisfacen los estándares estéticos de los usuarios que le dan gran importancia a la restauración del aspecto exterior de la mano y que valoran su aspecto natural.
Prótesis de miembro superior
Prótesis de silicona totalmente personalizadas al paciente para amputación parcial o total de mano.
Prótesis mecánicas
Prótesis mecánicas.
Las funciones de las prótesis de brazo de construcción mecánica se controlan con la fuerza corporal, por ejemplo, el muñón y/o el correaje del hombro. La mano se puede intercambiar una gran variedad de terminales que se adapten a las necesidades diarias de cada paciente, tanto para trabajo como para actividades de ocio..
Prótesis Reho knee
Prótesis Mioeléctricas.
Se basan en el empleo de la señal eléctrica (EMG), que se produce al contraerse un músculo, como señal de control para la actuación del terminal.

Las  manos biónicas  más avanzadas  del mundo con dedos individualmente articulados, lo que permite al máxima adaptación a los objetos, imitando el movimiento natural de la mano humana. Sistema proporcional, la velocidad del movimiento de la mano varía según la intensidad de la actividad muscular del paciente. Estética de gran definición.

POSICIONES:

  • Posición de reposo de imagen fisiológica y natural.
  • Pinza lateral
    El pulgar se mueve de forma lateral hacia el índice, permitiendo fijar objetos planos en posición cerrada del pulgar desde un lateral.
  • Palma de la mano abierta
    Manteniendo una posición abierta de la mano, se coloca el pulgar bastante hacia fuera de modo que se alcanza una posición plana de la mano y se mantiene la posición del pulgar completamente abierta.
  • Fuerza de Agarre
    Fuerza de agarre, modo lateral y modo de oposición: Puede mover el pulgar de forma lateral hacia el índice. La anchura con la que se abre la mano facilita el agarre de objetos cilíndricos con un contorno grande y manteniendo la posición del pulgar abierta.
  • Pinza tridigital
    El pulgar crea junto con los dedos índice y corazón una base tridigital, de modo que se pueden fijar pequeños objetos con seguridad, manteniendo la posición del pulgar cerrada.
  • Abducción y Aducción de los dedos
    Al abrir los dedos y cerrando la mano, se pueden fijar varios objetos finos entre las yemas de los dedos.
logos
OK

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para que tengas mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso y la política de cookies que encontrarás en nuestro AVISO LEGAL